Quantcast
Channel: ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
Viewing all 464 articles
Browse latest View live

Las ventajas de las construcciones prefabricadas a través de cinco proyectos.

$
0
0
Las construcciones prefabricadas y modulares gozan actualmente de un gran éxito debido a las grandes ventajas que presentan sobre las tradicionales. En este artículo veremos a través de cinco ejemplo las cinco grandes ventajas que la arquitectura prefabricada presenta.

Ahorro de costes

Hoy en día muchas personas piensan que las viviendas prefabricadas no son más baratas que el resto o que bien ese ahorro apareja un gran número de incomodidades como un mayor mantenimiento o un peor aislamiento térmico debido al uso de materiales como el cristal o el acero. La ausencia generalmente de movimientos de tierra unido a las economías de escala que se presentas al crear no solo una vivienda sino una serie de ellas con la misma técnica son algunos de los motivos que hacen que sea más barato su desarrollo. Como ejemplo tenemos esta vivienda que fue fabricada a 500 kilómetros de su emplazamiento final y en el que la madera juega un papel protagonista. El ahorro de costes y la necesidad de construirla rápidamente fue lo que hizo a los arquitectos de 




Rapidez de construcción


Construida sobre pilotes, elevada del suelo con marco de acero e interior en madera esta vivienda construida por Olsen Kundig Arquitectos fue termina en apenas un mes. La rapidez de construcción se debe entre otras cosas a los materiales empleados y a que la vivienda no es construida sino fabrica en un taller y ensamblada en el lugar final.


Adaptación al terreno


Otra de las grandes ventajas que ofrecen las construcciones prefabricadas es que debido a su naturaleza le permiten una mejor adaptación a terrenos escarpados. Esto supone una doble ventaja, por un lado ahorro de costes, ya que no hay movimiento de tierras y por otro, en aquellos lugares con un alto valor paisajístico, un respeto al paisaje, sobre todo si se tiene en cuenta que la construcción puede ser efímera. Probablemente el mejor ejemplo de adaptación sea esta vivienda de Sheui Endo en Tokio Rooftecture S. Gracias a su construcción en tierra, el arquitecto puedo adaptar la vivienda a un terreno de apenas dos metros de ancho.



Adaptación a las futuras necesidades del cliente


Una de las ventajas más incontestables de las construcciones modulares es la capacidad de adaptarse en el futuro a las necesidades del cliente. Como ejemplo tenemos estas oficinas diseñas por Algeco. La facilidad de añadir nuevos módulos en el futuro hace que este tipo de construcciones sean perfectas para empresas en crecimiento, siendo mucho más asequible.




Movilidad, viviendas que pueden ser transportadas


Tradicionalmente hemos creído que las construcciones deben permanecer en el mismo lugar por siempre. Con las construcciones modulares este concepto ha cambiado, gracias a que pueden desmontarse dividiéndose en partes más ligeras que pueden ser transportadas sin problemas. Como ejemplo tenemos esta vivienda prefabricada por Felipe Assadi en Chile.





Monochrome Brasserie / Lagranja

$
0
0

En lo que un día fue la primera fábrica de cerveza de Turquía fundada hace cien años por los hermanos Bomonti, el estudio de diseño español Lagranja Design ha recreado un espacio inspirado en  la fotografía tradicional. Así es como Monochrome Brasserie se transforma un moderno restaurante donde te ves rodeado de los elementos de esa fotografía analógica que ha vuelto para quedarse.







El concepto creativo de Monochrome se plasma en la barra, mesas y lámparas que usan elementos tradicionales para evocar un clásico estudio fotográfico. Se ha conseguido con éxito utilizar la luz como elemento creativo: diversas diapositivas encontradas en el rastro de Istanbul se exponen en la enorme barra y una de las mesas que hacen las veces de lightboxes. Sobre una celosía realizada en madera de roble, se exponen, en mayor formato, las imágenes del reconocido fotógrafo turco Mr. Tahsin Aydogmus.


Al entrar a Monochrome Brasseria, lo primero que llama nuestra atención son las sillas con el respaldo alto que se encuentran debajo de una celosía realizada en madera de roble que sirve como fondo donde se exhiben las fotografias de Mr. Tahsin Aydogmus. Al fondo del restaurante nos encontramos con una enorme barra donde se exhiben llamativas diapositivas. Con este nuevo espacio, concebido por la Lagranja Design se ha logrado con éxito combinar los elementos de la fotógrafía analógica en un espacio diáfano dándole una nueva imagen a lo que fue la primera cerveceria de Turquía.



Tienda CAMPER en Tokio / Jo Nagasaka

$
0
0


Camper presenta su nueva tienda To&ether, diseñada por el famoso arquitecto japonés Jo Nagasaka del estudio Schemata Architects. Situada en el Shin Maru Building de Tokio, la tienda prescinde de paredes para generar un espacio industrial, acogedor y amplio. La paleta de colores neutros y la cuidada selección de muebles permiten que el calzado resalte redefiniendo sistemáticamente la estética visual de este espacio único.








"Se han eliminado las paredes para transformar el espacio en un “cubo sobrio” capaz de generar una sensación de amplitud visual dentro del volumen limitado de la propia tienda." Jo Nagasaka 

Según su arquitecto: "Hemos fabricado un número reducido de muebles de exposición con malla transparente de acero. Para construir el mobiliario, se han empleado tableros aglomerados que evocan la textura de las cajas de zapatos, goma y corcho teñido del color del cemento. El acabado del interior de la tienda no es blanco, sino neutro. hemos utilizado un acabado liso y mate que permite que destaquen los productos brillantes. Además, los empleados pueden acceder directamente a los artículos desde la tienda sin tener que ir a la trastienda, lo que les permite disponer de más tiempo para atender a los clientes durante la compra."



Tour por una casa ecléctica en La Haya

$
0
0


Esta vivienda en la Haya, Holanda, es un gran ejemplo de conexión entre el pasado de un edificio de carácter histórico y el presente, marcado por una interesante colección de obras de arte contemporáneas. Propiedad de Theo-Bert de Nice Stuff Collector, el apartamento de 90m2 se encuentra en un edificio de principios del Siglo XX donde conviven coloridad obras de arte con elementos clásicos franceses, como los boiseries. Colores neutros como grises o verdes se convinan entre sí para crear un juego cromático único con un resultado muy armonioso.







Las plantas también juegan un papel importante en este interior, ofreciendo un toque de frescor. "Me encanta la sensación de acogimiento que dan las plantas dentro de la casa. Cuando mayor es la variedad mejor", explica Theo. "También tenemos un pequeño jardín en el exterior. Es importante traer la naturaleza a una ciudad gris."



Los paneles con papel pintado de color son una opción para quien busca incrementar un espacio monocromático, sin interferir mucho en la decoración general. Además de eso, da versatilidad al propietario para cambiar en el futuro el aspecto de la habitación.









Apartamento en la Avenida Diagonal de Barcelona / YLAB Arquitectos

$
0
0


Esta vivienda del Ensanche barcelonés diseñada por YLAB comparte muchos de sus típicos detalles tradicionales como la planta estrecha, alargada y compartimentada de fachada a fachada con pavimentos de baldosas hidráulicas o molduras en techos y paredes.




El cliente, enamorado del diseño moderno e industrial, quería mantener ciertos elementos tradicionales característicos, liberar parcialmente la planta para crear una zona principal diáfana y llena de luz para los usos comunes, a la vez que introducir elementos modernos con materiales básicos y ricos en texturas como el cemento, el hierro negro, el olmo natural o el granito negro abujardado.




El diseño busca el contraste y la tensión entre los elementos tradicionales, predominantemente claros, y los elementos contemporáneos, oscuros y potentes, que parecen como insertados en el espacio original.


La combinación deliberadamente marcada entre el diseño contemporáneo y la estructura original crea un apartamento muy personal, de diseño arriesgado y fuertes contrates. La vivienda cuenta la historia de dos periodos y diferentes ejemplos de buen hacer artesano combinados en un mismo espacio.

El volumen cúbico de la cocina, enteramente acabado en granito negro abujardado Nero Assoluto, se encaja junto a un distribuidor clásico. Su aspecto monolítico, robusto y sobrio, se ha conseguido mediante un esmerado detalle de encuentros ingleteados sin juntas, y el acabado abujardado con la textura de la piedra trabajada manualmente. Entre la cocina y el pasillo, una isla de roble macizo suaviza levemente el contraste entre ambos.




A continuación, un gran mueble transversal de hierro negro separa la cocina de un comedor de techo alto y cornisas blancas. Sus armarios cerrados con algunas columnas de estantes abiertos forman un mueble de doble cara que oculta los electrodomésticos de cocina a la vez que esconde la estructura que sustituye la pared de carga original.

Al otro lado de la cocina, el largo pasillo que da acceso a las habitaciones se ha revestido en madera natural de olmo tintado, buscando una continuación cromática con el volumen de la cocina.
En el interior del dormitorio principal, el olmo oscuro se adentra para formar los armarios a medida o el mobiliario de la cama. El dormitorio comunica abiertamente con el baño suite, en el que destaca un lavabo tipo tótem realizado en Corian blanco. Un mueble de madera de olmo oculta el almacenaje del lavabo y lo separa de la zona más privada del baño.






En el pavimento se ha mantenido la esencia de las alfombras hidráulicas de diferentes colores y motivos, que ocupan un espacio central rodeado de un suelo de cemento continuo blanco satinado para incrementar el contraste entre estilos.

El mobiliario comercial y la decoración aportan cohesión y refuerzan el carácter industrial y distintivo del proyecto. Una gran mesa de hormigón tintado de Kristalia ocupa el centro del comedor bajo las lámparas de cemento Aplomb de Foscarini y rodeada de clásicos como las sillas Wire Chairs de Vitra. Al fondo un hermoso grabado de Jaume Plensa preside la mesa. El salón está amueblado por una cómoda de madera tipo credenza, una mesa de centro Alanda de Paolo Piva, ambos originales, y unos sofás de cuero.



Cuatro edificios con fachadas sorprendentes

$
0
0
Las revoluciones en la arquitectura siempre se han producido de afuera hacia adentro, así se produjo la expansión del Estilo Internacional y su famoso muro cortina de vidrio. por ello es interesante estar en contacto con aquellas vanguardia en arquitectura que proponen fachadas diferente, soluciones en muchos casos para vivirlas como veremos en este artículo.

Paneles inteligentes para refrigerar un edificio en altura


Si hablamos de edificios energéticamente sostenibles que emplean fachadas especiales para ello tenemos que hacer referencia a las Al Bahar Towers en Abu Dhabi. Unas torres gemelas de 145 metros de alto cuyas fachadas con mayor exposición solar están recubiertas de paneles basados en la forma de las tiendas de acampar locales que se encargan de determinar según la época del año la posición óptima para reducir la incidencia del sol en el interior del edificio. En algunos puntos del edificio se ha calculado que el ahorro en aire acondicionado puede ser de hasta el 50%.



Una renovación de altura


La renovación de la fachada de un edificio de 230 metros de altura no es algo sencillo, pero gracias a la tecnología actual es posible. Así se ha realizado con la Tour First en París. La Tour First es un edificio de 1974 cuya silueta estaba algo desfasada. En un trabajo vertical de gran complejidad la torre quedó completamente desnuda, en el esqueleto y fue revestida nuevamente con un muro cortina de cristal. Para la renovación de fachadas en altura  como éstas se debe contar con profesionales especializados en trabajos en altura como Krissvertical.


Un rascacielos pensado para socializar


La Torre Aqua de Chicago se ha convertido en uno de los edificios más famosos de la ciudad del viento. Es fácil adivinar el origen de su nombre. Las sinuosas formas de hormigón tienen un objetivos más allá del estético: crear comunidad. Estos aleros de hormigón son totalmente transitables y están destinado a que la gente del edificio se conozca. Sin duda una demostración de que no todo es cortina de cristal en un edificio en altura.



Un homenaje a Gaudí de Toyo Ito



Nuestra última fachada a destacar la encontramos en un pequeño edificio de Barcelona, aunque grande en diseño ya que ha sido creado por el insigne arquitecto japonés Toyo Ito. Creó en 2008 todo un homenaje a Gaudí y las formas de su arquitectura pero con un material del Siglo XXI: el acero. Al igual que en el edificio anterior estos salientes actúan como balcones, por lo que además de estéticos tienen funcionalidad.


Estas son algunas de las sorprendentes fachadas realizadas por algunos de los mejores arquitectos de los últimos tiempos. Sin duda estos ejemplos hablan de una arquitectura cada vez más compleja y elaborada. 

Planificación urbana y viviendas en Burdeos / Mateo Arquitectura

$
0
0


En el puerto fluvial del río Garonne, Bassins à Flot, Bordeaux. Como traído por el agua, próximo, se encuentra la mole de la base de submarinos de la Segunda Guerra Mundial. Junto a nosotros, otros restos del naufragio: unas pequeñas casitas que debemos integrar en el proyecto




(A) . El nivel de las aguas freáticas es muy alto. No podemos excavar en la tierra haciendo aparcamientos. Construimos en toda la parcela dos plantas, introduciendo en el centro los aparcamientos y disponiendo en la periferia viviendas y en su frente servicios. En este caso el frente es porticado, llevando la perspectiva de la calle hacía la antigua base submarina. Sobre esta plataforma se disponen tres volúmenes:

 (B) es muy bajo (2 plantas), metálico. Un pequeño animalito brillante que acompaña las viviendas existentes adjuntas.

(C) En la esquina, pequeña torre con cuatro fachadas. Dos caras metálicas, dos caras de madera. 

(D)Un bloque de paredes de hormigón que sigue los límites de la parcela y define la forma urbana hacia sus lados.

 (E) El centro es un jardín colectivo, abierto, permite las vistas y el asoleo a las viviendas posteriores.

El conjunto, visto desde el antiguo puerto es movido y un tanto bizarro. Como los viejos barcos que se encuentran allí varados esperando el desguace.





Datos del proyecto:

Autor: Josep Lluís Mateo - mateoarquitectura
Concurso: 2010 (Primer premio, concurso por invitación)
Proyecto: 2010-2011 Construcción: 2012-2016
Emplazamiento: Bloque B9 Bàssins-à-flot, Burdeos (Francia)
Cliente: Kaufman & Broad
Superficie: 30,000 m2 de ordenación urbanística y 10,000 m2 de viviendas
Fotografía: Luc Boegly and Jean-François Tremege

Blux System: el renacer de un clásico

$
0
0

La empresa fabricante de luminarias de diseño contemporáneo B.lux echa la vista atrás para incorporar a su catálogo de iluminación un clásico de la iluminación decorativa: Blux System. Diseñado en 1981, esta colección de lámparas gozó de grandes éxitos en el mercado internacional, especialmente en el norteamericano, en los primeros años 80, en un contexto en el que los diseños de Arne Jacobsen y de Richard Sapper convirtieron al flexo en un elemento de identificación de los fabricantes más importantes.



En el caso de B.lux, Blux System supuso un giro en su estrategia de producto, al dar un paso firme hacia la fabricación de luminarias de diseño contemporáneo. Hoy, la nostalgia y las tendencias del mercado llevan a B.lux a fabricar de nuevo Blux System, utilizando los mismos procesos artesanales.



La familia Blux System está formada por dos luminarias de mesa, dos de pie, una de techo y seis de pared. Se trata de lámparas articuladas gracias a una rótula de fricción, que permiten un movimiento suave y equilibrado. Su diseño presenta unas líneas sobrias, ya que sigue el estilo de la escuela inglesa. Blux System se comercializa en acabados negro, rojo y beige. Destaca la comodidad en su manejo y su volumen mínimo, que se consigue al plegar la luminaria. 


Sillas clásicas del diseño que tienes que tener en cuenta para tu comedor

$
0
0
Es fácil acertar con una silla clásica del diseño para tu comedor. Diseñadas por grandes maestros como Arne Jacobsen, Harry Bertoia o Eames, todas tienen un algo en común, supusieron una revolución en su momento, característica que les ha valido para ser calificadas como atemporales.


Estas sillas de diseño clásico para tu comedor ofrecen una manera sencilla y divertida de transformar tu comedor en algo espectacular. Para ayudarte a elegir tu silla de comedor, hemos preparado una guía que te proporcionará sugerencias para elegir la silla más adecuada para tu interior contemporáneo.

Silla Swan- Arne Jacobsen


La silla Swan fue concebida para el mismo interior que la silla Egg. Su silueta con forma curva la ha convertido en un verdadero clásico del diseño, atemporal y muy divertido, perfecto para comedores de diseño contemporáneo. Sus brazos la hacen una silla muy cómoda.


Silla Diamante - Harry Bertoia


La silla Diamond también fue diseñada en los años 50, en su supuso toda una revolución por el uso del alambre, hasta entonces nunca empleado para el diseño de muebles, lo que aún a día de hoy le confiere un aspecto escultural. Quizás es la silla con más fácil mantenimiento que os presentaremos en este artículo y queda espectacular a contraste con otros materiales como el cristal o la madera, que podemos emplear en la mesa. Bertoia decidido hacer el arte práctico y así es. Un silla indispensable en interiores industriales.



Silla Eiffel - Charles y Ray Eames


Llamada así por su base de acero cromado, La silla Eiffel no es más que una de las múltiples sillas que podemos encontrar en la Serie de Plástico de Eames. Es una silla creada 100% para el comedor, muy cómoda gracias a su curvatura en forma de caparazón de tortuga.



Dining Armchair – Saarinen

Menos famosa que el resto de sillas que te presentamos, quizás por su diseño clásico. Si lo que buscas es una silla cómoda y que pase desapercibida la Silla de Comedor de Saarinen es la tuya. Fue diseñada en 1957 y destaca por sus líneas suaves.


Silla Tulip - Saarinen


Probablemente la silla más famosa. Se trata de una silla sencilla creada en 1956 con una novedad en su diseño, se asienta sobre un pedestal, lo que le confiere esa forma tan ligera. Si buscas un comedor minimalista esta es tu silla. Su diseño habla por si solo.




Un apartamento con colores neutros / Casa Trio Arquitectura

$
0
0
 

A diferencia de muchas parejas, los dueños de este apartamento querían un hogar atemporal, pero que no fuera demasiado sobrio. Por eso, las arquitectas Paloma Safra y Catherina Cimerman, del estudio Casa Trio Arquitectura, se han valido de una paleta de colores sencilla y clásica, sin exageraciones, para crear un interior sin caducidad.




 

Se ha elegido una base de colores muy neutros, combinando el color blanco con la calidez de la madera, recibiendo pequeños toques de color con elementos estrategicamente escogidos. Algunos de estos elementos son las luminarias rosá del comedor, los azulejos de la cocina gourmet y, principalmente, la puerta de entrada, que ha sido revestida con un azul cielo con acabado brillante y que es la gran responsable del aire moderno que se respira en este apartamento.

 

Para romper con los colores neutros los diseñadores de este interior se han sido algo osados con los muebles aportando puntos de color con detalles encantadores, como las sillas azul claro de rejilla que encontramos en la mesa junto a la cocina,. En cuanto a los tejidos, también se ha optado por colores atrevidos en tonos rojos y amarillos. Tonos sutiles, que cuando son repartidos por los diferentes ambientes del apartamento crean una decoración jóven y divertida.


La integración entre las habitaciones del salón es otro punto fuerte de la reforma. La sala de estar, comedor y cocina están 100% conectadas - lo que no sólo dejó el área más amplia y permitió que los colores conversaran entre sí, pero también creó el ambiente ideal para reunir a los amigos y permitió que todas las habitaciones recibieran una gran dosis iluminación natural.

 

La joven pareja decidió reservar una de las habitaciones a una pequeña oficina en la que poder trabajar. En esta habitación se trabajó con una base blanca que ganó personalidad gracias a los detalles en rojo y un estante que aporta una cierta sensación de movimiento.

 

 

Por último, encontramos la suite de la pareja, un poco diferente del resto del apartamento, combina la madera y el gris con una decoración más ligera y de tonos neutros, sin elementos que rompan el color base, lo que garantiza la creación de un refugio tranquilo para las horas de descanso.

Vivienda en calle Aribau / YLAB Arquitectos

$
0
0

El proyecto se sitúa en una vivienda en el Ensanche izquierdo de Barcelona, con elementos característicos como una planta estrecha y alargada de fachada a fachada, los pavimentos de baldosas hidráulicas o las molduras de techos y paredes.



Una familia inglesa adquirió la vivienda como residencia vacacional en España. Querían mantener los elementos originales en buen estado, a la vez que cambiar la distribución e introducir un estilo contemporáneo y elegante en los nuevos elementos. La vivienda debía de ser confortable como un hotel y contener dormitorios en suite para alojar a tres familias a la vez. Además el cliente necesitaba que se ampliase la sala y se uniera con la cocina, para lo que había que eliminar paredes constructivas y unir tres espacios.


El concepto de diseño para las diferentes estancias está basado en piezas de mobiliario a medida, situadas de forma que dejan una distancia respetuosa con la abundante estructura decorativa en los techos y carpinterías interiores de la vivienda.



Funcionalmente se plantearon dos zonas distintas, la de día y la de noche, que exigían un tratamiento diferenciado. La zona de día tenía que estar bien conectada, uniendo el vestíbulo de entrada, el distribuidor, la cocina y la sala. La zona de noche debía eliminar habitaciones para ubicar los baños de las suites y crear así tres espacios independientes.




En la cocina, se proyectan dos muebles murales con una pequeña isla central realizados en madera natural color tabaco y encimeras de mármol Calacatta que forman el mismo fregadero. Al estar la cocina directamente comunicada con la sala, se buscó que ésta resultase armónica, con todos los electrodomésticos integrados y la campana empotrada en el falso techo. Las lámparas suspendidas Ike y los taburetes Gubi le dan un toque sofisticado.



La sala, nacida de la unión de dos salas distintas, se ha amueblado con mobiliario comercial creando dos zonas. La zona del comedor está compuesta por una mesa oscura de Rimadesio y las sillas Beetle de Gubi, ambos con acentos en color negro, y lámparas de latón de Delightfull. Al otro lado se encuentra el sofá de Casadesús con dos butacas de Verzolli, una mesa central con detalles dorados, la lámpara de pie Trípode y un aparador bajo realizado a medida en laca blanca. Las cortinas de lino delante de las carpinterías originales restauradas y el espejo dorado terminan de decorar el espacio.


En el otro extremo de la planta se encuentra el dormitorio principal en suite con la galería a patio interior de manzana. El dormitorio contiene una cama con cabezal a medida en laca color grafito y lámparas de noche negras de Santa i Cole. La lámpara de cristal que cuelga sobre la cama es una pieza de anticuario.



En el baño de la suite se ha creado una doble pared que mantiene una separación con las molduras del techo y esconde una iluminación led perimetral, que ilumina suavemente el techo y el pavimento. El panel frontal está revestido por un espejo de suelo a techo con lámparas tipo linestra y un mueble de lavabo longitudinal con cajones totalmente revestido en mármol calacatta. La paredes del fondo y lateral, que forma una ducha central que da privacidad a la zona del inodoro, están acabadas en un mosaico de color negro intenso en piedra natural.



En los pavimentos se ha mantenido la parte central de las baldosas hidráulicas, completando el resto del suelo con tablillas en espiga de roble natural blanqueado, para que no desentonará con las abundantes tonalidades del hidráulico.


Un loft industrial en Los Ángeles / Marmol Radziner

$
0
0

Marmol Radziner ha renovado recientemente un loft industrial de 185 metros cuadrados en un almacén de 1924 en el distrito artístico de Los Ángeles. El promotor de la casa pidió disponer de un espacio interior para él, que fuese simple y al mismo tiempo sofisticado, donde poder invitar a amigos y alojar huéspedes durante un tiempo, el resultado es una casa espaciosa con una gama de colores acogedora, que va desde el gris al negro, resaltando la masculinidad del espacio.








El diseño se reestructuró mediante la eliminación de las paredes innecesarias para crear cuatro nuevos espacios definidos por diseños personalizados. La sala de estar fue levantada sobre una plataforma cubriéndose el suelo de roble gris, imprimiéndole un carácter acogedor al ambiente. El resto del loft conservaba los suelos de hormigón en bruto originales.




Dos sillas de estilo vintage, un sofá-cama, otomanas y un gran sofá completan la acogedora y cómoda sala de estar. El comedor alberga una gran mesa de nogal con una base de acero ennegrecida, junto a sillas de cuero negro de Cassina.



La cocina está equipada con armarios negros personalizados que ayudaron a definir el nuevo diseño abierto. Azulejos blancos tras el grifo aportan un contrapunto al diseño caracterizado por las paredes de hormigón desnudo en el resto del loft.



El segundo dormitorio original fue eliminado para hacer el dormitorio principal más grande, ofreciendo ahora un área donde relajarse sentado. fue quitado para hacer la manera para una habitación principal grande del dormitorio que ofrezca una área que se sentaba. Las cortinas opacas permiten una mejor visión del dormir o de la película.




Los colores de Nueva York en un loft / Ghislaine Viñas

$
0
0


La elegancia de la danza está representada en el diseño de este loft en Tribeca, Nueva York. Nada podría reflejar mejor la personalidad de sus residentes, un banquero y la dueña de la Downtown Dance Factory, una de las más importantes compañías de baile en la ciudad.



Inspírate con este apartamento en Nueva York


Crear un espacio interior adecuado a las necesidades de la familia no fue fácil a pesar de disponer de 213 m2. La diseñadora del espacio, Ghislaine Viñas derribó todas las paredes creando una nueva distribución interior. El resultado ha sido un apartamento elegante pero con movimiento. Sobre la base blanca surge el contraste clásico del negro en muebles, alfombras basadas en patrones geométricos. A la diseñadora de este impresionante interior le encanta crear mezclas y lo hace inyectando colores vivos y actuales, como el azul eléctrico o el amarillo neón.


Apartamento de colores en Nueva York

El arte y el diseño siempre se imponen en los proyectos de Ghislaine. Aquí, se insinúa suavemente, empleando muebles de diseño icónicos como las sillas DSW, de Ray y Charles Eames en la mesa de comedor, o las butacas Egg, de Arne Jacobsen, en el espacio de estar. 


Apartamento de colores en Nueva York

En las estancias privadas también queda reflejado el uso intensos de colores creando incluso un divertido mural en una de las estancias.


Apartamento de colores en Nueva York


Apartamento de colores en Nueva York



Cuatro loft de artistas que no puedes perderte

$
0
0


Poseer un loft ha sido siempre algo muy bohemio, y de hecho, así surgieron, como espacios industriales en desuso que por su precio asequible eran ocupados por artistas. El concepto de loft se ha renovado y actualizado, desvirtuándose de sus orígenes humildes para convertirse en interiores que por su sofisticación requieren de grandes inversiones para poder ser vividos. En este artículo queremos volver a los orígenes, recorriendo algunos lofts a través del mundo que siguen siendo usados como taller para artistas. 


Loft de un pintor en Valencia


El primer ejemplo que os queremos presentar es este loft en venta en Valencia. El loft ha sido además de vivienda estudio de pintura de su propietario, por lo que nada más entrar se respira arte. Los techos altos son unas de las características más aprecias en este loft valenciano. El programa interior se distribuye en dos altura, en el piso inferior se encuentra el taller del artista, completamente abierto, mientras que en la superior se encuentra la vivienda. La reforma le ha conferido al espacio en aspecto neutro, pensado para poner en la valor las obras del artista.







Un estudio en San Francisco


En palabras de su propietaria este loft es una mezcla de diseño escandinavo y tradición asiática. El loft se encuentra en San Francisco y se caracteriza por su gran ventanal que proyecta la luz natural sobre el taller artisitico. En el interior encontramos una gran cantidad de piezas curiosas procedentes de los mercadillos de la propia ciudad y que le confiere un aspecto vintage aunque sin llegar a ser recargado. 






Loft de un artista veneciano

Este apartamento está situado en un típico palacio veneciano del siglo XIII. Su propietario Maurizio Pellegrin se dedica a la creación de instalaciones en las que usa materiales y técnicas muy diversas. El edificio conserva sus techos y vigas de madera originales. Aunque de reducidas dimensiones el loft dispone de todo tipo de comodidades. Una entreplanta funciona como dormitorio de este modo, Maurizio ha podido destinar la habitación de dormitorio a su taller.





Arquitectura industrial en Los Ángeles


Este loft en Los Ángeles destaca por sus grandes espacios abiertos. El propietario ha optado por usar el color blanco en paredes, techos y suelos para hacer destacar sus propias producciones y los curisoso objetos vitage que ha ido acumulando a lo larog de su vida. Entrar en el él es como entrar en una galería de arte, grandes espacios con elementos dispuestos en los laterales. El loft mantiene un inconfundible estilo industrial dejando a la luz algunos elementos como la instalación eléctrica o paredes y suelos desnudos de hormigón como vestigios del pasado del edificio. 





Estos son algunos ejemplos en los que el diseño se une al espacio de trabajo del artista. Los loft nacieron como espacios de trabajo, la gran cantidad de espacio de la que disponen los hacían ideales para artistas, actualmente podemos obtener interesantes ideas decorativas de estos espacios, que no han perdido ni un ápice de originalidad como hemos podido ver en estos interiores. 

Ideas para la decoración de los exteriores de tu casa

$
0
0

 


¿No te ha sucedido que quieres cambiar la ambientación de alguno de los espacios de tu casa/hogar y no sabes cómo? ¿Estas interesado en remodelar o de conocer nuevos estilos sobre cómo mejorar el diseño de tu jardín? Disponer de una casa con dimensiones considerables, o tan solo tener un exterior que más de uno puede envidiar son pequeños lujos que se deben de cuidar, y mucho Bien, presta mucha atención a lo que hoy te damos tres ideas para que elijas la que va más contigo, y sobre todo, para que tu inspiración vea la luz y decores tu exterior como quieras. Estate atento porque… ¡Empezamos!

Estilo Zen, mediterráneo o chill out: Sensorial y místico


Muchos son los estilos que imperan en la gran mayoría de terrazas y jardines, pero cada uno de ellos tiene su magia que a unos u a otros enamoran (o no). Actualmente está en boga un carácter más sutil y elegante, pero a su vez sencillo y que transmite más que un jarrón bonito o un sillón de mimbre cómodo. Este tipo de jardines tienen un aura en el que el misticismo y sensorialidad se huelen e impregnan por todos sus costas, hasta invadir la personalidad de sus dueños ¿Seductor verdad?

Con piscinas y a lo loco


Una de las opciones más clásicas son las de jardín con piscina para la mejor diversión para pequeño y mayores, pero… ¿Se le puede dar una vuelta de tuerca a esta decoración? Pues la verdad es que sí. Existen empresas como las de ACMSA que fabrican e instalan cubiertas y cerramientos para piscinas. Pero os preguntaréis para que sirva. Bien, este tipo de instalaciones permite la creación de un espacio más íntimo, y sobre todo de aprovechamiento durante todo el año. Darte un buen baño en pleno invierno o hacerte unos largos en plena noche y sin pasar ni un ápice de frío es unas de las ventajas. ¿Te apetece?

Rustico y con plantas

Y aquí viene el estilo que es más tradicional. Geranios, plantas del dinero, pensamientos y todo tipo de flores que a más de uno le provocaría alergia hacen que sea otro atractivo diseño para tu terraza, pero eso sí, bien estudiado… Un sofá montado con palets, o un rinconcito con un huerto de lo más chic convierten a este estilo de jardín en una terraza acogedora que a más de uno le gustaría disfrutar las tardes.



En definitiva, conseguir una terraza de ensueño es muy relativo a los gustos de cada uno, pero siempre hay que tener en cuenta cuál es tu personalidad y que estilo va contigo, y sobre todo con tu hogar.

Ireland, la nueva lámpara de cerámica artesanal de Stone Designs para B.lux

$
0
0

B.lux ha lanzado al mercado una nueva colección de lámparas decorativas de suspensión, fruto de una nueva colaboración con el estudio madrileño Stone Designs. Ireland es una luminaria de suspensión tricolor compuesta por tres cuerpos lumínicos independientes, que pueden regularse en altura de manera individual.



Esta deconstrucción de la pantalla tradicional constituye su principal atractivo. Las tres pantallas independientes de la lámpara Ireland se deslizan las unas sobre las otras, lo que permite generar diferentes proporciones y volúmenes, con una única luminaria. Las pantallas están fabricadas en cerámica artesanal, y se comercializan en tonos que evocan la naturaleza: tierra, piedra y arena, todos ellos en acabado mate texturado, con interior blanco satinado. Además, cada una de estas pantallas posee su propia fuente de luz (E27). Ireland está disponible en dos tamaños, de 20 y 30 centímetros de diámetro.


Stone Designs define esta nueva colección de lámparas para hogar y contract como una escultura lumínica, cuyas formas y color encajan en cualquier ambiente. Ireland se presentó en la feria Light + Building 2016 de Frankfurt, en Alemania, que se celebró en marzo. Pertenece a la colección de luminarias decorativas de diseño de B.lux, fabricante vasco de luminarias de diseño, desde 1980.

Slice of Time una propuesta futurista de nendo

$
0
0

Con motivo de la celebración de la Semana del Diseño de Tokio de 2016, el fabricante de relojes de lujo florentino Officine Panerai presenta «Slice of Time», una exposición concebida especialmente por nendo para este espacio que se inspira en el concepto del tiempo y la interacción entre el tiempo y el diseño.



La instalación, que se ha presentado como primicia mundial en el Spiral Garden Omotesando el 20 de octubre, brindará a los visitantes una oportunidad única de presenciar la creación de relojes especiales inspirados en los diseños icónicos de los relojes Panerai y recibir «el regalo del tiempo».


Primero se hizo un diseño de «reloj vacío» transparente que resumía las características de la marca PANERAI y se componía de índices horarios con cifras de un solo trazo y cajas cuadradas. Seguidamente, el diseño se alargó hasta alcanzar una longitud de 15 metros mediante un proceso de moldeado por extrusión. A partir de ahí, se procedió a la producción manual de relojes dividiendo este «reloj vacío» por elementos, y convirtiendo cada elemento en un producto terminado para que los visitantes se lo llevaran a sus casas. Se crearon relojes de diversas proporciones de forma natural, convirtiendo las «edades» de los visitantes en «milímetros».


Se creó un espacio de taller circular para cada fase de la producción, como el pulido, el lijado con chorro de arena y el montaje. La formación gradual de los relojes a medida que estos espacios se entrelazan se asemeja a los engranajes de un reloj. Los relojes se crean a un ritmo de uno cada 5 minutos. El largo y estrecho «reloj vacío» se va acortando a medida que se divide en elementos a lo largo de los 4 días, y la instalación termina cuando desaparece. En otras palabras, el «reloj vacío» es un mecanismo como un reloj de arena que permite percibir el tiempo. Reduciendo el «tiempo» a «longitud» (un concepto que es similar a «vender tiempo por medida»), los visitantes pueden experimentar el tiempo y, sobre todo, pueden «recuperar su propio tiempo».



Diseño icónico de Officine Panerai En el universo de la relojería de lujo, los relojes Panerai destacan por el innegable atractivo de sus diseños. Concebidos en las décadas de 1930 y 1940 para el cuerpo militar de submarinistas, son muy sólidos y resistentes, y cada detalle está perfectamente desarrollado para cumplir la función para la que se había ideado. Las líneas limpias y sobrias de los relojes Panerai se han convertido en un icono de la relojería de lujo internacional. Para celebrar esta excelencia, Panerai lleva muchos años patrocinando proyectos destinados a promover la cultura del diseño.



Así es como se originaron un sinfín de colaboraciones internacionales: la alianza con el Museo de Diseño de la Triennale de Milán para la exposición «O’Clock», el concepto de boutiques Panerai creado por Patricia Urquiola y el patrocinio de eventos como el Design Miami (EE. UU.) y el London Design Festival (Reino Unido). Se trata de un compromiso que crece año tras año y que consolida la posición de Panerai como protagonista del diseño internacional.

Casa Sostenible de Diseño / Arquima

$
0
0



Cual nave intergaláctica que acaba de aterrizar en nuestro planeta se erige en el Vallès Occidental (Barcelona) esta singular vivienda unifamiliar, diseñada por ON-A Arquitectura y construida por la compañía especializada en construcción modular sostenible ARQUIMA. La original casa, de categoría energética A y construida con criterios passivhaus y tecnología BIM (Building Information Modeling), destaca por su volumetría y acabados: un casa opaca hacia la calle, pero totalmente abierta y transparente en la parte frontal y los laterales.



Las características del solar, de forma alargada, definen y configuran el espacio y el volumen de esta vivienda de 320 m2, distribuidos en dos plantas. En la planta baja tenemos la zona de día, que destaca por una distribución muy abierta ya que la entrada, el salón, la cocina y el comedor están interconectados. La cocina, de estilo funcional, es el corazón de la casa y a su alrededor se desarrolla la vida del hogar. Ésta destaca por su cálido suelo de madera en roble viejo gris, una gran isla blanca con barra para desayunos, una agradable zona office y los volúmenes blancos y compactos que dan cobijo a los electrodomésticos y a las zonas de trabajo y grifería.


Una enorme chimenea en volumen negro separa la cocina de un luminoso salón, de estilo vanguardista y desprovisto de elementos decorativos. Si el negro predomina en la zona de estar, la madera natural de roble francés es la protagonista del mobiliario del comedor. Toda la planta baja dispone de grandes ventanales que hacen que el jardín exterior se integre en el salón y la piscina forme parte de la decoración. La lengua de la piscina acompaña el lateral de la casa otorgándole un carácter singular que se acentúa, de manera especial, durante la noche con la iluminación del agua.


En la planta primera hallamos la zona de noche con un estudio, las habitaciones infantiles y la suite principal de 55 m2, de estilo rústico moderno, que dispone de un baño doble privado, con suelo porcelánico negro, adornado por una gran bañera aislada. Una vez más, el único elemento decorativo de la habitación es un gran ventanal con vistas al jardín.



El interiorismo de esta original vivienda destaca por el uso casi exclusivo de tres tonalidades: el negro, el blanco y los colores de la madera natural. Otra singularidad de la casa, a parte de su atrevido diseño, ha sido su rápido proceso constructivo. En tan solo una semana ARQUIMA realizó el montaje de la envolvente facilitando el inicio de los trabajos interiores.

Block / MUT Design Studio

$
0
0

Formas opuestas que se atraen. Colores complementarios que se combinan con vistosa naturalidad. Líneas curvas que encajan en cuerpos paralelepípedos. Así son los nuevos sofás y sillones Block, de MUT Design, para la firma española Missana. Con Block, el estudio valenciano profundiza en esa búsqueda de la dualidad que ya exploraran en proyectos anteriores, haciendo que conceptos en principio contradictorios entablen un diálogo fluido y terminen por fundirse apaciblemente.


Así, las formas geométricas básicas, como cubos o prismas, se adaptan a las formas orgánicas. La dureza del soporte se contrarresta con el tacto mullido del asiento y el respaldo, mientras que la simetría de la estructura se ve alterada por la asimetría de la distribución de los cojines. Esta nueva colección toma de la tendencia color block los colores lisos, brillantes y atrevidos, como el azul royal o el burdeos. Una paleta radicalmente moderna que no renuncia a la elegancia más clásica.



Una vez más, el juego de los opuestos que da como resultado un producto divertido, provocador y además, totalmente apto para el sector contract, ya que por sus reducidas dimensiones se adapta a la perfección a salas de espera, zonas lounge o lobbies. Con Block, MUT Design vuelven a poner a prueba, con éxito, su habilidad para el diseño camaleónico: versátil, lleno de color y siempre sorprendente.

Cuatro tendencias a tener en cuenta para reformar tu cocina o baño

$
0
0
Una de las reformas más importantes que podemos llevar a cabo en nuestra vivienda es la renovación de nuestro baño o cocina. Por ello debemos estar muy atentos a las tendencias en la decoración y materiales. En este artículo os daremos algunas claves para crear una cocina o baño de diseño con algunas ideas recomendadas por Interiodeco, una empresa especializada en reformas de baños y cocinas.

Mezcla diversos materiales, colores y estilos 


Una de las ultimas tendencias que encontramos en baños y cocinas es la combinación de diferentes materiales, colores y estilos en la decoración que aportan un toque fresco, original y dinamico a la estancia. Así por ejemplo, podemos crear una cocina de color blanco con electrodomésticos con colores personalizados. Depende del atrevimiento de cada persona, pero te recomendamos dividir la cocina o baño por elementos al crear tu proyecto y probar a combinarlos para crear diseños extremos encontrando el punto intermedio que complete tus gustos.


Personaliza


En el afán por captar nuevos clientes las principales marcas de baño y cocina ofrecen altas cotas de personalización que te permitirán crear un interior a tu gusto y que complete tus necesidades. Muchas gamas disponen incluso de colores exclusivos que sin duda, elevarán el resultado dinal de tu reforma a un nivel superior. Algunas marcas como Geberit permite incluso integrar sus pulsadores en la decoración mediante la inserción de imágenes.



Técnología para mejorar la funcionalidad y nuestra factura energética


Ahora más que nunca la tecnología ha venido para quedarse, no solo el internet de las cosas está suponiendo una revolución, tecnologías más sencillas como las orientadas a la eficiencia energética, están ganando terreno y deben ser tenidas en cuenta a la hora de planificar nuestra reforma. La gama alta de los principales fabricantes de electrodomésticos ya incluyen la posibilidad de gestionar su principales funciones a través de una Aplicación instalada en nuestro Smartphone. Imagínate tener la comida lista en el horno al llegar a casa, con el internet de ls cosas ya es posible. En el baño la técnología además de eficiencia aporta confort. Por ejemplo se incluye técnología de cromoterapia o aromaterapia para hacer de la ducha una rutina placentera.



Texturas, para sentir tu cocina o baño


¿Cansado de los clásicos azulejos lisos? Texturiza tu baño o cocina gracias a la gran oferta de diseño de piedra y cerámica disponibles en el mercado. La tendencia actual va orientada a la creación de superficies 3D combinadas con otras lisas, creando un juego de formas y tonalidades nunca antes vistos en el mundo del diseño interior.  



Sobre todo lo importante en la renovación de tu cocina o baño es que quedes satisfecho tanto en lo referente a diseño como a funcionalidad. Este último aspecto debes tenerlo muy en cuenta ya que no todos los baños o cocinas valen para todas las personas, dependerá mucho de tu estilo de vida y del uso que vayas a darle.
Viewing all 464 articles
Browse latest View live